EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
DEFINICION
Es un conjunto de información extensa
coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en
información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo
con los estilos y características de los administradores.
USO
Ayuda a disminuir en un momento
determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría
el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el
desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que
no las utilizan.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL.
• Los SIG deben ser acertados y
evitar incluir estimados o gastos probables. Basar decisiones en estimados
puede llevar a excesos de gastos o bajas ganancias de futuras operaciones.
• Los sistemas de información
gerencial deberían asemejarse a un triángulo invertido. Las etapas tempranas de
la recopilación de la información deberían ser exhaustivas incluyendo todos los
tipos de información con los que cuenta la empresa. La gerencia delimita el
proceso de toma de decisiones, la información es refinada hasta incluir sólo
las piezas más relevantes.
• Los SIG se apoyan en datos y flujos de
datos que ya existen en la organización
• Los SIG generalmente ayudan a tomar
decisiones empleando datos del pasado y el presente.
• Los SIG deben dar lo que se espera
por la inversión, ahorrar tiempo y ser un sistema de recopilación de la
información eficiente. La mayoría de estos sistemas se desarrollan
internamente, creando costos que no pueden ser transferidos a los
clientes.
• Los SIG apoyan decisiones estructuradas
en los niveles de control operativo y administrativo, pero también son útiles
para las actividades de planificación de los administradores de nivel
superior.
• Los SIG generalmente están orientados
hacia los informes y el control; están diseñados para informar acerca de las
operaciones existentes y, por tanto, para coadyudar al control cotidiano de las
operaciones.
VENTAJAS
• Control efectivo de las actividades de
la organización.
• Integración de nuevas tecnologías
y herramientas de vanguardia.
• Ayuda a incrementar la efectividad en la
operación de las empresas.
• Proporciona ventajas competitivas y
valor agregado.
• Disponibilidad de mayor y mejor información
para los usuarios en tiempo real.
• Elimina la barrera de la distancia
trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.
• Disminuye errores, tiempo y
recursos superfluos.
• Permite comparar resultados alcanzados
con los objetivos programados, con fines de evaluación y control.
DESVENTAJAS
• El tiempo que pueda tomar su
implementación.
• La resistencia al cambio de los
usuarios.
• Problemas técnicos, si no se hace un
estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o funciones
implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la
organización
Leer mas ;
evaluado
ResponderBorrar