CONCEPTO
El ciclo de vida de un sistema de información
es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son
desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de
actividades del analista y del usuario.
Según James Senn, existen tres estrategias
para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de
desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el
método de construcción de prototipos de sistemas.
FASES
EL CICLO O ETAPAS
FASE I IDENTIFICAR PROBLEMA, OPORTUNIDAD Y
OBJETIVOS Intervienen los analistas y diferentes miembros de la organización.
Se realizan entrevistas preliminares, estimaciones del alcance del proyecto. El
producto de esta fase es un informe llamado estudio de factibilidad.
FASE II DETERMINACION DE REQUERIMIENTO
Analistas y usuarios directos. El analista se esfuerza por comprender las
necesidades del usuario y de la organización.
FASE III ANALISIS DE LAS NECESIDADES
Intervienen exclusivamente los analistas. Utiliza técnicas especiales para
analizar como: diagrama de flujo de dato o diccionario de dato y micro
especificaciones. Al final de esta fase realizar una propuesta.
FASE IV DISEÑO DE SISTEMA Se crea el diseño
lógico: archivo, entrada, salida, procedimiento y controles entre otros
FASE V DESARROLLO Y DOCUMENTACION Se codifica
el diseño. Se crea manuales de usuarios técnicos u otros.
FASE VI El sistema es probado bajo diferentes
modelos. Se inician los planes de mantenimiento y sea que se planifiquen o se
apliquen. PRUEBA Y MANTENIMIENTO
FASE VII IMPLEMENTACION Y EVALUACION Esta es
la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la
implementación del sistema de información.
Leer más;
No hay comentarios. :
Publicar un comentario